Background

“Éramos mentirosos”, la nueva apuesta de Prime Video

Series

La serie Éramos mentirosos (título original: We Were Liars) irrumpió en Prime Video el 18 de junio de 2025, convirtiéndose en uno de los estrenos más esperados del año. Basada en la exitosa novela juvenil de E. Lockhart, esta adaptación televisiva de ocho episodios mezcla el misterio psicológico con el drama familiar y el romance adolescente, en una historia que se despliega como un rompecabezas emocional desde el primer episodio.

La trama gira en torno a Cadence Sinclair Eastman, una joven perteneciente a una familia millonaria estadounidense marcada por el privilegio y los secretos. Cada verano, los Sinclair se reúnen en su isla privada frente a la costa de Massachusetts, en una mansión que oculta más de lo que muestra. Pero en el verano número quince algo ocurre. Un accidente deja a Cadence con amnesia, dolores crónicos y un trauma profundo. Dos años después, regresa a la isla decidida a desenterrar la verdad que todos parecen ocultarle. Su viaje es también un reencuentro con su grupo más íntimo: Johnny, Mirren y Gat, quienes formaban con ella el núcleo conocido como “los mentirosos”.

La serie conserva el tono literario y enigmático del libro original, caracterizado por una narración fragmentaria, onírica y profundamente subjetiva. Emily Alyn Lind, quien da vida a Cadence, logra transmitir con maestría la confusión emocional, el aislamiento y la vulnerabilidad de su personaje. Su actuación ha sido destacada como uno de los pilares de la producción. A su lado, Shubham Maheshwari interpreta a Gat, el joven inteligente y empático que representa tanto un interés romántico como un desafío a las rígidas normas raciales y de clase de los Sinclair. Esther McGregor y Joseph Zada completan el cuarteto como Mirren y Johnny, cuya presencia fantasmal y nostálgica está envuelta en el misterio principal de la historia.

Detrás de cámaras, Julie Plec (conocida por The Vampire Diaries) y Carina Adly MacKenzie (de Roswell, New Mexico) lideran el proyecto como showrunners. La dirección de los primeros episodios recayó en Nzingha Stewart, mientras que Erica Dunton tomó el relevo en la segunda mitad. La autora del libro, E. Lockhart, participó activamente en el guion de los episodios finales, asegurando una fidelidad emocional al espíritu del libro. La música estuvo a cargo de Michael Suby y la fotografía captó los paisajes costeros de Nueva Escocia, donde se rodó gran parte de la serie durante el verano de 2024.

La historia, además de ser un thriller, es una crítica velada a las estructuras de poder, el racismo encubierto, el clasismo y el culto a las apariencias que sostienen muchas familias tradicionales. El patriarca de la familia, Harris Sinclair (interpretado por David Morse), encarna esa autoridad férrea que se impone sobre sus hijas (Mamie Gummer, Candice King y Caitlin FitzGerald), a quienes manipula emocionalmente mientras mantiene el control sobre la herencia, las casas y la imagen pública de los Sinclair. Rahul Kohli, como Ed Patil, aporta una visión externa al círculo familiar, siendo la figura paterna de Gat, y una presencia que resalta las tensiones raciales no resueltas dentro del relato.

Uno de los elementos que más ha dado que hablar entre los espectadores es el giro final de la trama. Al igual que en la novela, la serie reserva un impacto emocional devastador para su desenlace, revelando que gran parte de lo que Cadence cree estar viviendo es un producto de su mente, como consecuencia del trauma y la culpa. Este final ha generado debates entre quienes lo consideran brillante y quienes lo ven como una manipulación emocional excesiva. En cualquier caso, ha cumplido con el objetivo de no dejar indiferente a nadie.

El impacto de Éramos mentirosos se vio amplificado por el fenómeno viral del libro en plataformas como BookTok, donde millones de jóvenes ya conocían el final y esperaban con ansiedad su adaptación. Desde el anuncio de la serie en 2023, la expectación no hizo más que crecer. Prime Video apostó fuerte por este título, lanzándolo globalmente en más de 240 países con todos los episodios disponibles al mismo tiempo. La estrategia buscó captar tanto al público juvenil como a los amantes del drama familiar y el suspenso.

A nivel crítico, la recepción ha sido mixta. Mientras que algunos medios elogiaron su estética cuidada, su tono poético y la fuerza emocional de su protagonista, otros cuestionaron el ritmo pausado y la falta de profundidad en personajes secundarios. La puntuación en Rotten Tomatoes se sitúa en un 83 % de aprobación, aunque Metacritic le asigna un promedio más moderado de 47 sobre 100, reflejando esa división de opiniones.

About The Author

ARTICULOS RELACIONADOS